lunes, 28 de diciembre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
Cantares de ciego
sábado, 26 de septiembre de 2009
Plaza de brujas en Cáceres
PD: agradezco a Laura que me lo recuerde, pues ha sido un placer contar con extras tan "buen@s" para esta plaza de Brujas, Laura, Emmanuel, Pepa, Mari Pepa, Ana, Elena, Lorena y Vanesa. Gracias a Anha Enríquez por su danza espectacular....
Encuentro de juglares, crónica
Aquí algunas imagenes para compartir.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Actividades en Cáceres
Nos veremos en la Plaza Santa María durante la mañana y la tarde, y en la Plaza de las Veletasa las once de la noche. De modo que nuestro programa que da así:
11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H).
19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H).
23.00H. - “Procesión de las Ánimas” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE
11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H)
19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H)
23.00H. - “Baile de Brujas” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.
SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE
11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H)
19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H).
23.00H. - “Akelarre” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.<
DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE
11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H).
19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H).
23.00H. - “Cuentos de Amor y Brujas” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Encuentro de juglares, Cáceres
Nosotras estaremos allí del 17 al 20 de septiembre, para trasladar a la población cacereña y a sus visitantes a un pasado, no tan lejano, cuando los mercados eran el centro de la vida social. Allí podían encontrar las viandas, los objetos necesarios para la vida cotidiana... pero también podía encontrarse con mujeres sabias (como nosotras ;-D) que les ayudaban a curar sus dolencias físicas y emocionales (curanderas), a desentrañar el futuro o lograr el amor. Y por supuesto, mientras hacían todo eso escuchaban las historias que los juglares traían y llevaban de mercado en mercado.
De modo que ya saben, si quieren escuchar sabios consejos, tomar alguna pocima sanadora, lograr el amor y aprender historias del pasado... tenemos una cita en la Plza de las Veletas, en el casco histórico de Cáceres.

Allí estaremos contando, improvisando... compartiendo:
Mariola del Pozo
Cris Purrusalda
Roberto Mezquita
Carmen Ibarlucea
viernes, 4 de septiembre de 2009
¿De donde viene el nombre de bruja?

A llegado hasta nosotras la leyenda de Mebd de Connacht o Ceridwen y su caldero.
Mebd tenia un hijo fuerte y valiente llamado Affagdu, pero era tan feo que causaba horror entre quienes lo veían. Para compensar su fealdad Mebd preparo una pócima, que debía cocer un año y un día a fuego muy lento... esta poción proporcionaría a su hijo el don de cantar. Para vigilar el cocimiento Mebd tenia dos sirvientes, el anciano ya ciego, Morda, y el joven Gwyon a los que había amenazado de muerte si tomaban algo de la poción, pues solo las tres primeras gotas tenían el poder de transformar la voz.
Un día, el joven Gwyon se encontraba dando vueltas al caldero cuando le saltaron tres gotas a la mano, y en un acto reflejo... se la llevo a la boca y las lamió. Cuando se dio cuenta de lo que había hecho huyo para esconderse de Mebd, pero ella lo persiguió... pero ahora él tenia poderes mágicos y podía transformarse.
Primero se convirtió en liebre, pero Mebd se convirtió en perro; viéndose atrapado Gwyon se transformo en pez y saltó a un río, entonces Mebd se volvió nutria para alcanzarlo. Viéndose atrapado Gwyon se convirtió en gorrión y Mebd en águila, pero ese no fue el fin de la persecución, cuando Gwyon estaba a punto de ser atrapado, se transformó en un grano de trigo, por lo que inmediatamente Mebd se convirtió en gallina, ¡y se lo comió!
Cuando Mebd recupero su forma de mujer, se dio cuenta de que estaba embrazada... y pensó que cuando diera a luz terminaría con la vida de aquel bebe, que era en realidad Gwyon, al que odiaba por haberle arrebatado a su hijo el don de la música. Pero al dar a luz, viendo aquella criatura tan tierna no puedo acabar con su vida. Sin embargo tampoco se sentía capaz de criarlo junto a ella y por eso lo envolvió en una piel de foca y lo lanzo al mar. Fue así como el niño llego a las costas de Gales donde fue recogido por el príncipe Elphin, que lo adoptó y le puso por nombre Taliesin.
Taliesin llegó a ser un hombre respetado y admirado por la armonía de su voz, en la corte del rey Arturo.
Su vida fue muy interesante, pueden leerla AQUÍ
En la comunidad celta el druida era una persona culta en una posición socialmente destacada. Responsable del bienestar de los suyos, con funciones sacerdotales, legislativas y medicas. Así nos los describe Julio Cesar en su libro "La guerra de las galias" de modo que no es poca cosa ser brujas ;-D