Mostrando entradas con la etiqueta Cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáceres. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

El Ayto. de Cáceres. Primer pago

El Ayto de Cáceres ha dado un paso adelante en la resolución del pago al evento de Juglares 2009. Es un primer paso casi simbólico, pero vamos a darles nuestra confianza... aunque muchas personas nos dice que en realidad va a ser el único pago que va a realizarse, pues en realidad esta pequeña cantidad era la única que estaba prevista para el evento... por que el evento creció y creció... nunca lo sabremos.

Las cuentas son estas:

Se han cobrado 17% del total, que eran 69.000€ del costo el evento (incluyendo hotel, restaurante, imprenta, alquiler de sonido y luces y artistas). Para repartir el dinero la empresa Espacio-e ha realizado una regla de tres, por lo que a nosotras nos han correspondido 1038€ como primer pago de los 5.900€ que nos adeudaban.

Ahora toca repartir.


Esperamos que la buena voluntad del Ayuntamiento de Cáceres no se agote aquí... aunque miedo nos da lo que pueda suceder después de las elecciones.

lunes, 14 de marzo de 2011

Reunión con la Alcaldesa de Cáceres

Juglares de la bota. Autor:Patxidifuso
El pasado 28 de febrero tuvo lugar una reunión de las personas que dieron cuerpo al encuentro de Juglares 2009 y Doña Carmen Heras, alcaldesa de Cáceres, para ver como ir pagando la deuda que este ayuntamiento mantiene con nosotros (artistas, hoteleros, restaurante, imprenta, sonido y productora) y que asciende aproximadamente a 69.000 €.



Estuvimos presentes, un representante del Restaurante Olivar del Pua, un representante del Hotel Alfonso IX, dos personas del grupo Fratres de Cáceres, dos personas de María Soliña, el representante de la productora y Patxidifuso.

El concejal de festejos Don Paco Torres no estuvo presente, al parecer se encontraba convaleciente de una reciente operación quirurjica aunque no fuimso informados sobre su salud.

En palabra de Patxidifuso
La alcaldesa nos contó donde creía ella que estaba el fallo (que el encuentro iba a ser pagado por un proyecto europeo Netur y como no se hicieron las cosas de promoción correctamente europa no dió el dinero) y dijo que estaba interesada en pagarnos pero que era mucho dinero y que lo iba a hacer en pequeñas partidas

Se dieron dos opciones de pago

-pagar por individual a cada cual.
-pagar a la empresa productora y que sea desde ahí, haciendo una regla de tres, que vayamos percibiendo el dinero.

Se optó por la segunda ya que las facturas emitidas por la empresa ya estaba tramitadas y no sabíamos como organizar quien cobraba primero y quien cobraba el último en caso de haber optado por la segunda opción.

Eso sí la alcaldesa se comprometíó a que en esta semana pagaría 4000 euros 
Al final de la reunión acordamos los presentes, ya sin la alcaldesa, que en caso de incumplir los plazso vamos a convcar una rueda de prensa presentando un comunicado firmado por la plataforma de afectados por los impagos de Juglares'09 y otras acciones que se nos vayan ocurriendo, en sentido ludico reivindicativo, para no quedarnos con la sensación de ser estupidos.

Han transcurridos 15 días desde la reunión, el ayuntamiento no ha realizado NINGUN PAGO de modo que vamos a ponernos manos a la obra con nuestras reivindicaciones.

jueves, 27 de enero de 2011

El Ayto. de Cáceres no paga (7ª parte)

Tengo un comienzo de año un tanto ocupado. Afortunadamente el trabajo llama a mi puerta una y otra vez, y recibo la remuneración que me ofrecen por su realización en los plazos habituales, entre 3 y 6 meses... así son las administraciones publicas y las entidades sujetas a las subvenciones, pero no hay desengaño cuando no hay mentiras.

En contraste con el ritmo casi monótono de mi vida aventurera, continuo teniendo que indignarme con las mentiras reiteradas del Ayuntamiento de Cáceres. 

Puse en manos de la Defensora del pueblo mis cuitas, y desde su oficina, muy diligentemente preguntaron a la Concejalia de Turismo del excelentísimo aytamiento por la veracidad de mis palabras. Su respuesta ...
En cualquier caso, hace aproximadamente un mes se ha convenido con dicha empresa en que en la segunda mitad del mes de noviembre se le pararán las facturas pendientes. 

Respuesta de la empresa ... Efectivamente tanto la alcaldesa, como el concejal nos hablaron de pagar parte en noviembre, pero ya ha estamos terminando enero, dos meses después,  y no ha llegado nada.

viernes, 7 de enero de 2011

Ayto de Cáceres: ¿ Y por este libro pagarán?


Hoy nos ha llegado una invitación formal del Excelentísimo Ayto. de Cáceres a la presentación del libro "Cáceres creativa: Modelo de innovación, Creatividad y Sostenibilidad Urbana", la hemos rehusado amablemente (somos gente pacifica) explicando que dado que el acto lo preside la Sra. Alcaldesa de Cáceres, Doña Carmen Heras ... y dado que esta señora nos miente una vez, y otra y otra más sobre el pago de nuestro trabajo (ya llevamos un año y tres meses de retraso) pues nos parecía un poco impropio apoyar su gestión con nuestra presencia.

Este slogan nos suena a pura ironia... ¿una invitación a aprender a vivir sin dinero pero sin cambiar de sistema económico?

Por cierto, el Defensor del Pueblo ha respondido... desde el ayuntamiento de Cáceres, el Concejal de Turismo le asegura que nos pagaron en Noviembre... ¡¡y nosotr@s sin enterarnos!!

Y luego hablan mal de las brujas... ¡ay!

domingo, 5 de diciembre de 2010

El Ayto. de Cáceres no paga (6ª parte)

Estamos ya en diciembre, más de un año ha pasado desde aquel I Encuentro de Juglares que se celebro en Cáceres en septiembre de 2009, y aún no sabemos nada de nada sobre la posibilidad de cobrar por nuestro trabajo.

En las noticias de Cáceres hemos leído que la Sra. Carmen Heras inauguro el Mercado Medieval que antecede a la Navidad, y que este año ha estrenado nombre (Mercado Medieval de las Tres Culturas) y adornos.
Por último, es de destacar que este año todos los efectos decorativos son nuevos y que además de las actividades anteriormente mencionadas, continúan las tradicionales animaciones en la calle de personajes y música, recreo infantil, animales y cetrería, entre las otras habituales.
Lo que no dice en la noticia es si esos adornos ya han sido pagados, o simplemente van a incrementar la deuda publica.

Lo que si espero, es que quienes participaron en la animación estuvieran advertidos de que el cobro, de llegar, tardara más de un año.

martes, 24 de agosto de 2010

El Ayto. de Cáceres no paga (5ª parte)

Les comparto unas palabras del actor Rafael Álvarez (El brujo), uno de los actores que más admiro. 
La entrevista aparecido en el diario "Público" y que es muy interesante en su conjunto, pero yo traigo aquí aquello que nos preocupa desde el pasado octubre, cuando el Ayto. de Cáceres se había comprometido a pagarnos.

El último anuario de la SGAE decía que el teatro había perdido un millón de espectadores de 2008 a 2009.
Es cierto que los empresarios siempre han dicho que la crisis no afectaba al teatro, porque el público que va al teatro todavía no había sido afectado por el tema económico, pero yo creo que algo va a afectar, y cierto es que algo ya está afectando.
¿Usted lo está notando?
Yo no, afortunadamente. Lo que sí noto es la dificultad de los ayuntamientos en pagar. Ahora bien, los ayuntamientos están muy mal acostumbrados. Te contratan y piensan que ya te hacen un favor. Pagan mal, tarde, fuera de contrato. Hacen incumplimiento de contrato. Esto no puede mantenerse.
¿Le ha pasado?
Sí, en algunos casos puntuales. He tenido que poner algunas demandas a algunos ayuntamientos.
¿Cuándo ocurrió?
Hace unos meses con el Ayuntamiento de Getafe. Además, te amenazan mafiosamente. Te dicen: "Si nos demandas va a ser peor". ¿Cómo una institución pública puede presionarte como una mafia porque tú exiges algo que te pertenece y él no ha cumplido? Pues esto ocurre en esta democracia. En Getafe.
¿Ya le han pagado?
No, a mí no. Lo que puede ser es que no se contrate o que te digan que te van a pagar menos, pero cuando te toque cobrar, tienes que pagarle y si no, por lo menos llamar y pedirdisculpas.

lunes, 28 de junio de 2010

El Ayto. de Cáceres no paga (4ª parte)

En el periodico Hoy, tal como habían prometido se hicieron eco de nuestra situación.

Pueden leer la noticia en este ENLACE

Desde aquí nuestro agradecimiento a la redacción del periódico que nos ha dado la oportunidad de expresar nuestra inquietud.
"Indignada. Así se siente Carmen Ibarlucea, portavoz del grupo de Narración Oral 'María Soliña', que reclama 5.900 euros al Ayuntamiento por su trabajo en el I Encuentro de Juglares, un evento de animación celebrado en el mes de septiembre. Ante el «silencio administrativo» que ha obtenido como respuesta a su problema, Ibarlucea se ha decidido a contactar incluso con el Defensor del Pueblo. Asegura que el concejal de Turismo, Paco Torres, no se ha interesado por su situación y que la alcaldesa, Carmen Heras, le respondió vía mail explicando el mal momento económico que se atraviesa el Consistorio cacereño. En el correo, con fecha de 8 de abril de este año, la alcaldesa aseguraba el pago «en fechas muy próximas, sin duda en este mes».
La portavoz del grupo afirma que en principio no había problemas de pago. El dinero previsto para organizar el Mercado Medieval, que estaba suprimido, se destinaría a pagar sus salarios y las de todo el evento en su conjunto. No obstante, según cuenta Ibarlucea, la celebración del evento medieval, que finalmente volvió a la parrilla ante la presión popular, les dejó sin su sueldo. Después, se les comentó que la cantidad adeudada saldría de fondos europeos, pero hoy por hoy, todavía no han cobrado."

domingo, 4 de octubre de 2009

Cantares de ciego

Se ha estudiado muy poco: una de las empresas esenciales de las imprentas que nacieron en el siglo XV y el XVI fue editar lo que después se ha conocido como literatura de cordel o de ciegos: pliegos sueltos, folios sin encuadernación que se vendían a bajo precio. Se colgaban de cordeles como hoy he visto en algunas ferias poner los cds del top manta, ropa tendida al viento en una exhibición desinhibida, y como ahora gritan los precios y la calidad de la materia los feriantes, entonces eran generalmente ciegos quienes recitaban fragmentos de un romance o una copla, o voceaban pasajes de algún libro de caballería, o de un lance o suceso o maravilla. Generalmente, los pliegos difundían literatura popular, de tradición anónima, oral, y sobre todo a partir del XVII los avisos, noticias de sucesos, chanzas y burlas crecieron exponencialmente y supusieran buena parte de la producción. Es decir, que al tiempo que se editaban biblias, crónicas regias, cancioneros ampliamente ilustrados, poemarios de Herrera, Góngora, Villamediana y novelas de caballería, bizantinas, sentimentales, otra cultura se abría camino alternativamente utilizando las mismas herramientas de construcción e innovando en la distribución y difusión, imitando los modos juglarescos y perpetuando la transmisión oral que sólo el siglo XX acabaría enterrando. (tomado de la web Libro de notas)




Vicente Rodríguez interpretando un romance de ciego en el Arco de la Estrella, frente a la torre de Bujaco

sábado, 26 de septiembre de 2009

Plaza de brujas en Cáceres

Lo importante de participar en encuentro de Juglares con nuestra plaza de brujas, ha sido tener la posibilidad de ponernos en la piel de esas mujeres que dedicaban su vida a las demás personas, con sus dones o como se les quiera llamar, mujeres que tenían un fuerte lazo de unión con la naturaleza y su poder de sanación, así como la magia de las palabras, mujeres que sufrieron e incluso fueron quemadas en la hoguera. Creo que nuestra labor de trasmitir una imagen diferente de las brujas, reconociendo sus valores, se ha cumplido.
Lo más bonito del encuentro, la mirada de mujeres y hombres escuchando emocionad@s nuestros cuentos y palabras, a tráves de la lectura de manos, de regalarles un hechizo de amor o de sorprenderles con un cuento callejero, con un baile y una sonrisa. Las sonrisas y miradas inocentes aún de ni@s que participan, juegan, cuentan y bailan.
Han sido días duros, con lluvia, frío, muchos dolores de espalda, crisis y algunos quebraderos de cabeza con las autoridades. Días de tensión, de continua preparación, pero también llenos de mimos, de cariño, de abrazos y de compañerismo.
A pesar de muchas cosas a mejorar ha sido una experiencia muy interesante para repetir...
Gracias a mis compañeras Mariola e Ipe por compartir su proyecto inicial, así como amistad  y contar conmigo, y a Roberto por compartir cuentos, canciones, momentos dentro del Encuentro.
Por todo lo que se cuece entre bambalinas el espécatulo debe continuar......

PD: agradezco a Laura que me lo recuerde, pues ha sido un placer contar con extras tan "buen@s" para esta plaza de Brujas, Laura, Emmanuel, Pepa, Mari Pepa, Ana, Elena, Lorena y Vanesa. Gracias a Anha Enríquez por su danza espectacular....

Encuentro de juglares, crónica

Unos días agotadores y llenos de emociones. Comenzar con lluvia, trabajar en la calle con los pies mojados y las ropas humedas sintiendo que había que "capturar" al publico que se acercaba a la zona central del casco historico... y después el sol, disfrutar de la luz y sentirnos rodeadas y rodeados de gentes alegres y avidas de escuchar, de participar y de revivir una epoca que ya no nos pàrece tan oscura.

Aquí algunas imagenes para compartir.






lunes, 14 de septiembre de 2009

Actividades en Cáceres

Aunque el Encuentro de Juglares comienza hoy, nuestra compañía no hará su aparición hasta el próximo JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE

Nos veremos en la Plaza Santa María durante la mañana y la tarde, y en la Plaza de las Veletasa las once de la noche. De modo que nuestro programa que da así:

11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H).


19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H).

23.00H. - “Procesión de las Ánimas” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.

VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE
11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H)

19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H)

23.00H. - “Baile de Brujas” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE

11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H)

19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H).

23.00H. - “Akelarre” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.<

DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE

11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H).

19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H).

23.00H. - “Cuentos de Amor y Brujas” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.