martes, 6 de abril de 2010

El Ayto. de Cáceres no paga

Seis meses después de haber dado vida a la Plaza de brujas, nos llega un e-mail desesperanzado de parte de la empresa que coordinaba el evento, para decirnos simple y llanamente: El Ayuntamiento de Cáceres no paga.

¡Que disgustazo!

A nosotros, los componentes del grupo María Soliña de Narración Oral,  nos contacto la empresa Espacio E para ser parte de la animación de calle que la Concejalia de Turismo, a cargo del concejal Francisco Torres, les había encargado dentro del I encuentro nacional de juglares.

Dicho evento se desarrolló entre el 17 y el 20 de septiembre. Finalmente fue un encuentro lleno de problemas, unos inevitables como la lluvia de los primeros días; otros humanos como el error administrativo que otorgó permisos duplicado para dos actividades contrapuestas en el mismo lugar y en la misma fecha (para el mercado medieval y la celebración de una misa de campaña delante de la concatedral).

Pero nosotros estuvimos allí cumpliendo nuestra parte del convenio, en la calle desde las 11 a las 15h y de las 18 a las 00, diez horas en total... en las que se intercalaban actuaciones de otros grupos, y los primeros días paseos infructuosos en busca de un público ausente. Aunque el fin de semana fue soleado y la población cacereña se acerco al centro histórico, y nos siguieron de rincón en rincón, escuchando, participando, riendo y abriendo la boca ante los malabares y los cuentos.

Nosotros trabajamos arduamente las dos semanas antes, preparando el repertorio de cuentos y embrujos, el vestuario, las canciones, buscando a los extras que debían dar cuerpo al desfile de animas y al baile de brujas... y  allá nos fuimos llenos de ilusión, con nuestros cuentos, canciones y el espíritu presto a revivir las tradiciones, las leyendas y la magia de la Edad Media.

Al momento de hacernos la propuesta se nos informo que los fondos dependían de un Proyecto Europeo que se cerraba en septiembre, por lo que el compromiso económico quedaría saldado en octubre sin lugar a dudas porque las cosas de Europa van como un reloj Suizo. Pero paso octubre, lo que es normal en nuestra profesión y no hay porque alarmarse, que te dicen "pago inmediato" y quieren decir a 2 meses vista.

En noviembre leímos con horror en la publicación digital Avuelapluma un artículo sobre el mercado medieval, en el se decia que Ayuntamiento de Cáceres ya nos había pagado... ¡Cuándo, donde?
Una vez que el ayuntamiento había dado marcha atrás quedaba una duda, ya que el presupuesto del mercado había sido gastado en el Encuentro Nacional de Juglares, cómo se iba a financiar el mismo. Por este motivo el ayuntamiento para poder mantener  el mismo presupuesto del año pasado, 12.000 euros. Este dinero no provendrá de la Concejalía de Turismo, al haber sido gastado en septiembre en la actividad mencionada, sino del programa NETUR de la Concejalía de Innovación.
No nos alarmamos porque la empresa tuvo entonces una reunión con la Alcaldesa, justo antes de Navidad, en la que ella personalmente se comprometía a que el pago estuviera realizado en enero de 2010... y como ustedes pueden ver ya ha pasado febrero... y marzo.. y hemos comenzado abril.

Ahora nos dice que el Ayuntamiento de Cáceres esta pagando las facturas de 2008..¡2008!... y claro septiembre de 2009 aún esta muy lejos en la lista de pagos. Lo que ellos no saben es que los juglares también nos cansamos de tener que pedir fiado en el supermercado, y en esta ocasión nuestra canción es de critica y de advertencia... Amigos de la profesión, cuentacuentos, cantantes, bailarines... no trabajéis para la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cáceres... porque quieren, como todo mundo, eso es obvio; quieren que lo hagas bien, que lo hagas en las fechas acordadas, durante las horas precisas... pero luego se olvidan de pagar.

Durante la Edad Medía los juglares eran gentes de mal vivir, que iban por los caminos, comiendo algunos días y ayunando otros... y aquí estamos, en pleno siglo XXI, en la era de la tecnología, escribiendo en un blog, aprovechando que este mes hemos podido pagar el teléfono... para advertir a otros como nosotros, que con el Ayuntamiento de Cáceres hay que tener cuidado, porque no cumple sus compromisos, porque en realidad no le importan los trabajadores no cobre, que a fin de  cuentas los juglares y las brujas, nueva clase proletaria de esta era del bienestar,  han desvelado el secreto de vivir sin comer más que de vez en cuando.

Para despedirme quiero dejarles el final del cuento "El flautista de Hamelín" en una adaptación libre y en verso que he escrito yo misma, Carmen Ibarlucea, que es el personaje, por estafado, con el que más me identifico al escribir estas lineas... y se las dedico, con sumo respeto, a Don Francisco Torres (Concejal de Turismo); y a Doña Carmen Heras (Alcaldesa de Cáceres).

IV
Esta historia tienen
un final feliz.
Recuerda, recuerda,
no debes mentir. 

A veces queremos
pasarnos de listo.
Quedarnos con todo,
y sin compartir. 
 
Como aquel alcalde,
pícaro y listillo,
de un pueblo lejano
llamado Hamelín.
No hagas tonterías
que las ambiciones,
nos dan más disgustos
que muchos ratones.

domingo, 4 de octubre de 2009

Cantares de ciego

Se ha estudiado muy poco: una de las empresas esenciales de las imprentas que nacieron en el siglo XV y el XVI fue editar lo que después se ha conocido como literatura de cordel o de ciegos: pliegos sueltos, folios sin encuadernación que se vendían a bajo precio. Se colgaban de cordeles como hoy he visto en algunas ferias poner los cds del top manta, ropa tendida al viento en una exhibición desinhibida, y como ahora gritan los precios y la calidad de la materia los feriantes, entonces eran generalmente ciegos quienes recitaban fragmentos de un romance o una copla, o voceaban pasajes de algún libro de caballería, o de un lance o suceso o maravilla. Generalmente, los pliegos difundían literatura popular, de tradición anónima, oral, y sobre todo a partir del XVII los avisos, noticias de sucesos, chanzas y burlas crecieron exponencialmente y supusieran buena parte de la producción. Es decir, que al tiempo que se editaban biblias, crónicas regias, cancioneros ampliamente ilustrados, poemarios de Herrera, Góngora, Villamediana y novelas de caballería, bizantinas, sentimentales, otra cultura se abría camino alternativamente utilizando las mismas herramientas de construcción e innovando en la distribución y difusión, imitando los modos juglarescos y perpetuando la transmisión oral que sólo el siglo XX acabaría enterrando. (tomado de la web Libro de notas)




Vicente Rodríguez interpretando un romance de ciego en el Arco de la Estrella, frente a la torre de Bujaco

sábado, 26 de septiembre de 2009

Plaza de brujas en Cáceres

Lo importante de participar en encuentro de Juglares con nuestra plaza de brujas, ha sido tener la posibilidad de ponernos en la piel de esas mujeres que dedicaban su vida a las demás personas, con sus dones o como se les quiera llamar, mujeres que tenían un fuerte lazo de unión con la naturaleza y su poder de sanación, así como la magia de las palabras, mujeres que sufrieron e incluso fueron quemadas en la hoguera. Creo que nuestra labor de trasmitir una imagen diferente de las brujas, reconociendo sus valores, se ha cumplido.
Lo más bonito del encuentro, la mirada de mujeres y hombres escuchando emocionad@s nuestros cuentos y palabras, a tráves de la lectura de manos, de regalarles un hechizo de amor o de sorprenderles con un cuento callejero, con un baile y una sonrisa. Las sonrisas y miradas inocentes aún de ni@s que participan, juegan, cuentan y bailan.
Han sido días duros, con lluvia, frío, muchos dolores de espalda, crisis y algunos quebraderos de cabeza con las autoridades. Días de tensión, de continua preparación, pero también llenos de mimos, de cariño, de abrazos y de compañerismo.
A pesar de muchas cosas a mejorar ha sido una experiencia muy interesante para repetir...
Gracias a mis compañeras Mariola e Ipe por compartir su proyecto inicial, así como amistad  y contar conmigo, y a Roberto por compartir cuentos, canciones, momentos dentro del Encuentro.
Por todo lo que se cuece entre bambalinas el espécatulo debe continuar......

PD: agradezco a Laura que me lo recuerde, pues ha sido un placer contar con extras tan "buen@s" para esta plaza de Brujas, Laura, Emmanuel, Pepa, Mari Pepa, Ana, Elena, Lorena y Vanesa. Gracias a Anha Enríquez por su danza espectacular....

Encuentro de juglares, crónica

Unos días agotadores y llenos de emociones. Comenzar con lluvia, trabajar en la calle con los pies mojados y las ropas humedas sintiendo que había que "capturar" al publico que se acercaba a la zona central del casco historico... y después el sol, disfrutar de la luz y sentirnos rodeadas y rodeados de gentes alegres y avidas de escuchar, de participar y de revivir una epoca que ya no nos pàrece tan oscura.

Aquí algunas imagenes para compartir.






lunes, 14 de septiembre de 2009

Actividades en Cáceres

Aunque el Encuentro de Juglares comienza hoy, nuestra compañía no hará su aparición hasta el próximo JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE

Nos veremos en la Plaza Santa María durante la mañana y la tarde, y en la Plaza de las Veletasa las once de la noche. De modo que nuestro programa que da así:

11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H).


19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H).

23.00H. - “Procesión de las Ánimas” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.

VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE
11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H)

19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H)

23.00H. - “Baile de Brujas” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE

11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H)

19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H).

23.00H. - “Akelarre” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.<

DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE

11.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de mañana de 11.00 a 15.00H).

19.00H. - Plaza de Viandas y Brujas. Juglares de los mercados y de los caminos. Plaza de Santa María (horario de tarde de 19.00 a 23.00H).

23.00H. - “Cuentos de Amor y Brujas” Compañía de Narración Oral María Soliña. Plaza de las Veletas.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Encuentro de juglares, Cáceres

Del 14 al 20 de septiembre se celebra en Cáceres un Encuentro de Juglares.

Nosotras estaremos allí del 17 al 20 de septiembre, para trasladar a la población cacereña y a sus visitantes a un pasado, no tan lejano, cuando los mercados eran el centro de la vida social. Allí podían encontrar las viandas, los objetos necesarios para la vida cotidiana... pero también podía encontrarse con mujeres sabias (como nosotras ;-D) que les ayudaban a curar sus dolencias físicas y emocionales (curanderas), a desentrañar el futuro o lograr el amor. Y por supuesto, mientras hacían todo eso escuchaban las historias que los juglares traían y llevaban de mercado en mercado.

De modo que ya saben, si quieren escuchar sabios consejos, tomar alguna pocima sanadora, lograr el amor y aprender historias del pasado... tenemos una cita en la Plza de las Veletas, en el casco histórico de Cáceres.

Allí estaremos contando, improvisando... compartiendo:

Mariola del Pozo
Cris Purrusalda
Roberto Mezquita
Carmen Ibarlucea