martes, 24 de agosto de 2010

El Ayto. de Cáceres no paga (5ª parte)

Les comparto unas palabras del actor Rafael Álvarez (El brujo), uno de los actores que más admiro. 
La entrevista aparecido en el diario "Público" y que es muy interesante en su conjunto, pero yo traigo aquí aquello que nos preocupa desde el pasado octubre, cuando el Ayto. de Cáceres se había comprometido a pagarnos.

El último anuario de la SGAE decía que el teatro había perdido un millón de espectadores de 2008 a 2009.
Es cierto que los empresarios siempre han dicho que la crisis no afectaba al teatro, porque el público que va al teatro todavía no había sido afectado por el tema económico, pero yo creo que algo va a afectar, y cierto es que algo ya está afectando.
¿Usted lo está notando?
Yo no, afortunadamente. Lo que sí noto es la dificultad de los ayuntamientos en pagar. Ahora bien, los ayuntamientos están muy mal acostumbrados. Te contratan y piensan que ya te hacen un favor. Pagan mal, tarde, fuera de contrato. Hacen incumplimiento de contrato. Esto no puede mantenerse.
¿Le ha pasado?
Sí, en algunos casos puntuales. He tenido que poner algunas demandas a algunos ayuntamientos.
¿Cuándo ocurrió?
Hace unos meses con el Ayuntamiento de Getafe. Además, te amenazan mafiosamente. Te dicen: "Si nos demandas va a ser peor". ¿Cómo una institución pública puede presionarte como una mafia porque tú exiges algo que te pertenece y él no ha cumplido? Pues esto ocurre en esta democracia. En Getafe.
¿Ya le han pagado?
No, a mí no. Lo que puede ser es que no se contrate o que te digan que te van a pagar menos, pero cuando te toque cobrar, tienes que pagarle y si no, por lo menos llamar y pedirdisculpas.

sábado, 31 de julio de 2010

Don Pedro y Doña Inés

Don Pedro, hijo del rey Alfonso IV de Portugal y heredero del trono, se caso en segundas nupcias con Constanza Manuel. La boda se realizó por poderes y sólo cuatro años después la esposa llegó con su séquito a Lisboa (Portugal) para consumar el matrimonio. La ceremonia religiosa se celebra en la Catedral de Lisboa, oficiada por el propio Arzobispo. Pero el amor tiene sus propias reglas y Don Pedro se enamoró, pero no de su esposa, sino de una de sus asistentes, Dona Inés de Castro a la que describe con estas palabras “bellísima, de esbelto cuerpo, ojos claros y cuello de garza”.

Don Pedro y Doña Inés se aman, y eso los lleva a convertirse en amantes. Pero su secreto es un secreto a voces y el rey Alfonso IV al enterarse ordena desterrar a Doña Inés. Es así como ella llega a Alburquerque, buscando refugio en el castillo de esta pequeña localidad fronteriza, desde cuyas altas murallas se puede ver la tierra portuguesa.

Doña Constancia, la esposa legal de Don Pedro murió al dar a luz a su segundo hijo. Y esa fue la oportunidad de los amantes para legalizar su situación, y es lo que celebramos en Alburquerque.

Don Pedro acude al encuentro de Doña Inés para casarse con ella en secreto, y así convertirla no solo en la amada de su corazón sino también en la futura reina. Sabemos a ciencia cierta que el matrimonio tuvo lugar... pero no sabemos donde... y ese resquicio que la historia ha dejado a la imaginación es el que utiliza el pueblo de Alburquerque para poner en pie su Festival, pero también para celebrar que el amor tiene mucho que decir en la Historia.

Lo que si sabemos es que juntos se trasladaron a Coimbra a la Quinta de las Lágrimas y que allí nacieron sus cuatro hijos, los Infantes D. Alfonso (muerto aún niño), D. João, D. Dinis y Dª. Beatriz.

Pero el Rey Alfonso IV no estaba contento con esta solución, y aconsejado por Pedro Coelho, Alvaro Gonçalvez y Diego López Pacheco, consejeros reales, aprueba la ejecución, en la propia residencia, de Doña Inés. Los soldados del rey llegan a la casa de la pareja en Coimbra, y aprovechando la ausencia de D. Pedro, le dan muerte a la dama el 7 de Enero de 1355, en el jardín, en presencia de sus hijos e hija.

La historia no termina aquí, Don Pedro al saber lo ocurrido se revela contra el poder de su padre, y dice la leyenda que durante las batallas se cubría el rostro con un paño negro para que nadie lo viera llorar.

Pero los requerimientos de estado llevan a Pedro I a contraer un nuevo matrimonio, esta vez con Doña Teresa Lourenço, en 1356, un año después de la muerte de Doña Inés. Doña Teresa Lourenço dará a luz al que será João I.

Cuando Don Pedro llega al trono de Portugal, en 1357, manda ejecutar a los verdugos de Doña Inés, Coelho y Gonçalvez refugiados en Castilla, a los que dice la leyenda que arranco el corazón delante de sus hombres y ese hecho cruel le valió el sobrenombre de “el Justiciero”.

Y como su amor por Doña Inés seguía vivo, y por ello mandó exhumar los restos de su amada y la corono como reina, dándole sepultura en el Monasterio de Alcobaça, sede de la mayor iglesia portuguesa, donde mando colocar una escultura de su amada a tamaño real. Las indicaciones eran que a su muerte se realizara una talla en el mismo estilo para él y que fueran colocadas ambas pies contra pies, para que al despertar el día del Juicio Final, lo primero que viesen fuera sus rostros.

La última voluntad del rey no fue atendida, y aunque ambas sepulturas, de estilo gótico, se encuentran en el Monasterio de Alcobaça, no están lo bastante cerca como par que al despertar puedan mirarse a los ojos.

lunes, 28 de junio de 2010

El Ayto. de Cáceres no paga (4ª parte)

En el periodico Hoy, tal como habían prometido se hicieron eco de nuestra situación.

Pueden leer la noticia en este ENLACE

Desde aquí nuestro agradecimiento a la redacción del periódico que nos ha dado la oportunidad de expresar nuestra inquietud.
"Indignada. Así se siente Carmen Ibarlucea, portavoz del grupo de Narración Oral 'María Soliña', que reclama 5.900 euros al Ayuntamiento por su trabajo en el I Encuentro de Juglares, un evento de animación celebrado en el mes de septiembre. Ante el «silencio administrativo» que ha obtenido como respuesta a su problema, Ibarlucea se ha decidido a contactar incluso con el Defensor del Pueblo. Asegura que el concejal de Turismo, Paco Torres, no se ha interesado por su situación y que la alcaldesa, Carmen Heras, le respondió vía mail explicando el mal momento económico que se atraviesa el Consistorio cacereño. En el correo, con fecha de 8 de abril de este año, la alcaldesa aseguraba el pago «en fechas muy próximas, sin duda en este mes».
La portavoz del grupo afirma que en principio no había problemas de pago. El dinero previsto para organizar el Mercado Medieval, que estaba suprimido, se destinaría a pagar sus salarios y las de todo el evento en su conjunto. No obstante, según cuenta Ibarlucea, la celebración del evento medieval, que finalmente volvió a la parrilla ante la presión popular, les dejó sin su sueldo. Después, se les comentó que la cantidad adeudada saldría de fondos europeos, pero hoy por hoy, todavía no han cobrado."

jueves, 24 de junio de 2010

El Ayto. de Cáceres no paga (3era parte)

Bueno, ante la desesperación... y dado que no tenemos ningún tipo de contacto a nivel político, ni ninguna forma de presión al Ayto, hoy me he decidido y le he escrito al Defensor del Pueblo.

También he escrito a la sección cacereña del periódico Hoy... a un correo general que me han facilitado al telefonear, en el número que aparece en internet,  por que ni siquiera entre la prensa tenemos amigos.

Es en estos momentos de desamparo cuando puedo imaginar mejor la situación de María Soliño, y de tantas y tantas personas que son ninguneadas a manos de los poderosos por que no tienen los amigos correctos, ni poder de ningún tipo.

Ella sufrió en la Edad Medía, nosotras sufrimos en una democracia del siglo XXI... y no puedo evitar preguntarme ¿es esto de verdad democracia?

El periódico Hoy, publico el 24 de mayo de este año un artículo donde de se hablaba de los sueldos de los "liberados" en el Ayto de Cáceres
El sueldo de la alcaldesa y cinco concejales

El gasto de personal del Ayuntamiento incluye también los sueldos de los políticos, es decir de de la alcaldesa y de los concejales que cobran una dedicación exclusiva, los «liberados», que es el término que se utiliza para definir la situación de los cargos públicos que cobran un sueldo de la institución en que trabajan. En el caso del Ayuntamiento son seis personas: la alcaldesa, Carmen Heras, y cinco concejales: Miguel López, de Obras; Víctor Santiago Tabares, de Innovación; Carmen Lillo, de Participación Ciudadana; Marcelina Elviro, de Asuntos Sociales, y Francisco Torres, de Turismo.  
La alcaldesa es la que más gana, con un sueldo anual bruto (salario base, más pluses, antigüedad y costes de seguridad social y otros) de unos 70.000 euros. El resto de los liberados ronda los 60.000 euros, aunque depende de su antigüedad si son funcionarios en sus empleos particulares que han dejado temporalmente por la política ya que se respeta ese concepto en la nómina municipal.

Y yo me pregunto ¿puede la alcaldesa de Cáceres, sin remordimientos de conciencia, cobrar más de 5000€ al mes (siendo socialista en una de las regiones más pobres de España), cuando las arcas del ayuntamiento que gestiona en nombre de los cacereños, están en números rojos y adeudan 11 millones de euros... ¡ay, donde están los padres de la democracia? ... ¡Ah sí, ya veo ... continúan condenando a Sócrates al silencio eterno!

miércoles, 26 de mayo de 2010

Festival medieval de Alburquerque 2010

Ya estamos trabajando en nuestra propuesta para el próximo Festival medieval de Alburquerque, en cuanto conversemos con el Ayto les contaremos algo.

Este sería nuestro segundo año funcionando en paralelo al Festival Medieval, realizando un Festival de Narración Oral Internacional. Esperamos que se vaya consolidando en el tiempo pues es muy grato contar con amigos de los cuatro puntos cardinales, y poder ofrecer a quienes se acercan a Alburquerque en esas fechas una experiencia atemporal.

lunes, 24 de mayo de 2010

El Ayto de Cáceres gasta 22 millones de euros en sueldos

Nos lo informa el diario HOY.

La nómina del Ayuntamiento cuesta 22 millones al año, el 25% de su presupuesto

Uno de cada cuatro euros del Ayuntamiento se destina a pagar a sus empleados. Son 22 millones de euros presupuestados para el presente año. El gasto de personal es el más importante en la administración local, después del capítulo de gastos generales, y representa el 25 por ciento del total del presupuesto. No en vano se puede decir que el Ayuntamiento es la primera empresa de la ciudad, por volumen económico de la nómina y por la cuantía de empleados, cifrada en unas 600 personas, entre funcionarios y laborales, con una media en sus sueldos que se sitúa en torno a los 1.200 euros.
Si se añaden otros contratados temporales de planes de empleos (que cobran menos, de 800 a 1.000 euros de media), la plantilla llega al millar de personas. Y si se añaden los empleados de las tres principales concesiones (limpieza, autobús y agua), la cifra supera los 1.400 trabajadores. Aunque sean trabajadores de las empresas, al final el coste de sus nóminas, como todos los demás, lo paga el Ayuntamiento ya que son servicios públicos y si desaparecieran esas empresas, el Ayuntamiento tendría que hacerse cargo de los mismos y prestar directamente el servicio.
(...)
En la otra parte del Ayuntamiento, en la de la responsabilidad de la gestión del personal, el concejal de Régimen Interior, Cipriano Madejón, afirma que, en efecto, «el gasto de personal en las administraciones es tremendo». Sobre la necesidad o no de los recortes, el concejal reconoce que en esta situación «cada uno debe aportar lo que pueda» y, en su opinión, los funcionarios disfrutan de la ventaja de la fijeza de sus empleos: «la crisis afecta menos al funcionario porque éste mantiene el puesto de trabajo y el sueldo». Él mismo es funcionario.
"Tal y como está la situación, la crisis la sufren los parados y los que no son funcionarios", dice Madejón refiriéndose al hecho de que muchísimos trabajadores de la empresa privada padecen el peligro de perder sus empleos por la crisis.
Estos problemas de las empresas privadas de momento no han llegado al Ayuntamiento de Cáceres, aunque sí a algunos de otros puntos de España, donde se han llegado a producir despidos y EREs en empresas concesionarias. El peligro de un ERE en el de Cáceres lo apunta el concejal de IU, Santiago Pavón, al reparar en la delicada situación económica del Consistorio.
Para dar una idea del tamaño de los gastos de personal , baste decir que es dos veces superior, con 22 millones de euros, a la cuantía de las inversiones, que este año se cifraban en 12 millones de euros (aunque los presupuestos no se han llegado a aprobar por falta de mayoría y están prorrogados los de 2009).
Si el Ayuntamiento sólo se nutriera de los impuestos, apenas tendría dinero para pagar a sus empleados y poco más.

domingo, 23 de mayo de 2010

Para Pepa, de Mariola

Volaras donde sueñan las palomas, 
a las altas almenas del castillo

Retumbará tu voz entre panderos
De luna y de gitanos.

Ae amarrará en el fondo de los ojos, 
una fuente de risa inagotable,

Sonarán espejos de guitarras,
y seguirás bailando eternamente.

Alas de luz en los pies de tus hermanas,
al son de la garganta de un cantor.

Una y mil veces arañan tu vacio,
mil veces una ,siembran tu recuerdo.

Y cuando llegue el verano inevitable, 
las acariciaras con tu alma de paloma….

Desde las altas almenas del castillo

Para Pepa... y Cipri, Conchi, Mavi, Adela, Isa...
Las pitingas